Brindar una sólida visión del sistema operativo IBM i, explicando su filosofía conceptual, así como las herramientas fundamentales para operar sobre el equipo: comandos básicos, manejo de utilitarios, lenguaje de control, administración de trabajos, base de datos, conceptos de interactividad aplicados a la programación, estructura de almacenamiento, posibilidades Web y cliente/servidor, seguridad, etc. Posibilita a los asistentes operar en forma inmediata el computador, para luego especializarse en los temas más estrechamente relacionados a su función.
Orientado a:
Personal técnico de otros ambientes IBM o no IBM, que deban conocer AS/400 (IBM Power System) y su sistema operativo IBM i para realizar tareas de operación, desarrollo, programación, system-programming o administración.
Prerequistos:
Formación en sistemas.
Metodología:
Todo el curso se desarrollará en forma práctica sobre PCs o Notebooks disponibles a todos los participantes.
Contenido:
Generalidades sobre la arquitectura: Explicación de las características principales, arquitectura orientada a objetos, nivel único de direccionamiento, nivel estratificado de máquina. Procesadores.
Introducción al IBM i: Ingreso al sistema. Ayudas disponibles en el sistema. Concepto de interface tipo "lista". Entornos de trabajo. Ingreso de comandos. Teclas de función típicas. Valores de sistema. Recuperación y alteración. El Integrated File System. Concepto de Objeto como unidad de almacenamiento: tipos de objeto y sus atributos. Bibliotecas. Estructura de directorios y bibliotecas del sistema. IBM i como S.O. orientado a objetos. Comandos de gestión de objetos. Estructura "mnemotécnica" de los comandos CL. Tipos de comandos (WRK, CRT, DLT, STR, etc.). Menúes de comandos agrupados por verbo o tema. Comandos de gestión sobre listas de bibliotecas.
Program Developement Manager: Concepto de miembro y jerarquías de almacenamiento: Biblioteca/objeto/miembro. Características del PDM. Utilización de PDM sobre las diferentes jerarquías. Operaciones con PDM. Creación de una Biblioteca. Creación de un archivo de fuentes. Edición, compilación y ejecución de un programa simple. Creación de un archivo de datos. Definición del entorno de una sesión PDM. Opciones de usuario. Overview de herramientas de desarrollo actuales: IBM Rational Developer for i
Administración de trabajos: Trabajos. Distintos tipos y sus características. Concepto de subsistemas. Análisis de una descripción de subsistema. Distintas configuraciones de subsistemas estándar. Descripción de trabajo, colas de trabajos, colas de salida. Administración de entrada y salida de los trabajos: gestión sobre colas de trabajos y de salidas. Ejecución de trabajos BATCH. Clases de procesamiento. Partición de la memoria principal. Visualización, análisis, retención, liberación y cancelación de trabajos. Consideraciones de performance.
Base de Datos DB2 for i: El DB2 for i como gestor de Base de Datos. Confrontación con los modelos tradicionales. Beneficios. Tipos de objeto *FILE. Archivos Físicos y Lógicos. Concepto de descripción externa. Formas de crear una descripción externa; SQL, DDS. Formato general de una DDS, descripción del formulario. Creación y ABM sobre un archivo físico sencillo, a través de DDS. Tipos de visiones a través de archivos lógicos. Creación y ABM a un archivo lógico sencillo. El DB2 for i como servidor de base de datos en ambientes C/S. Explotación a través de ODBC u otras interfaces SQL.
Programación en Lenguaje de Control: CL como lenguaje de programación de alto nivel. Características de los programas. Estructura básica de los programas C.L. Posibilidades y limitaciones. Creación, prueba y depuración de programas en C.L utilizando variables, monitoreo de mensajes, pasaje de parámetros, y sentencias lógicas.
Mensajes y "journalling": Concepto de colas de mensajes. Esquema básico de colas de mensajes brindado por el sistema. Comandos relacionados. "Registros" del sistema: "Job" Log Vs. log histórico del sistema. Posibilidades de obtener un vuelco de JOB LOG con distintos niveles de detalle. Gestión sobre el History Log. Valores de sistema relacionados. Journalling: Concepto de "journal" (diario). Concepto de receptor de diario. Tipos de diario: Base de datos, seguridad, "accounting". Operaciones con journals de base de datos.
Tareas operativas básicas: Arranque del equipo: Descripción del panel de control. Distintas formas del IPL. Posibilidades y normas de seguridad. Planificación de encendidos y apagados del sistema. Impresión: Administración de colas de salidas. "Printer files". Comandos de administración de archivos en spool. Manejo de transcriptores. Backup y restauración de la información: Distintas modalidades y comandos.
Configuración de dispositivos: Configuración automática y configuración manual. Ventajas y desventajas. Descripciones de línea, de controlador, de dispositivo. Creación de una descripción de pantalla. Visualización de estado de dispositivos. Activación y desactivación. Configuración de dispostivos emulados sobre PC y estaciones de red.Interactividad en AS/400: Archivos de pantalla. Su interacción
con programas. Archivos de base de datos utilizados desde programas. Aprovechamiento
de sus descripciones externas. Uso de SDA. Herramientas alternativas.
El AS/400 en el mundo Internet y client/server: Introducción al
concepto de Client/Server. Modelos de trabajo C/S: Thin Client, Fat Client.
Opciones de Data Serving del AS/400. El AS/400 como Database Server y
como Application Server. El AS/400 como Web Server y como Web Application
Server. Servidores TCP/IP. Overview posibilidades. HTTP Server: servidores web.
Netserver y acceso al IFS. Qué es System i Navigator y IBM Navigator for i: (interfaz web): overview y comparación
Seguridad: Seguridad física y funcional. Niveles de Seguridad 10,
20, 30, 40 y 50: Características de cada uno. Autorizaciones específicas
sobre objetos. Comandos asociados. Autorizaciones especiales a usuarios:
Distintos tipos. Creación de un perfil de usuario. Alternativas.
Listas de Autorización y perfiles de grupo: Concepto y aplicación
adecuada para cada uno. Grupo primario. Concepto de autoridad adoptada.
Secuencia de chequeo de autoridades. Auditor de seguridad QAUDJRN.
Teknoda - Novedades institucionales SAP Netweaver - AS/400
Novedades institucional
SAP TRAINING: Workshop Intensivo "hands-on"
FUNDAMENTOS de SAP UX, FIORI y SAPUI5;
Modalidad PRESENCIAL o REMOTO Arg., LATAM, USA, España (Duración: 14 hs. en 4 clases de 3,5 hs)
NS iTech: Operador EXCLUSIVO de los cursos IBM i de Teknoda
Nos complace informar que a partir de Octubre de 2018, NS iTech ha sido designada por Teknoda como operador único y exclusivo
de los cursos de Teknoda de tecnología IBM i (AS/400).
Copyright 2018® Teknoda. Todos los derechos reservados por el autor.
SAP, R/3, ABAP y SAP Netweaver son marcas registradas de SAP AG. - AS/400, iSeries, System i e IBM i son marcas registradas de IBM.